Premios

2023 Ganadora Becas «Creación», Fondo Nacional de las artes

2019 Ganadora convocatoria «Mi primer disco» (INAMU)

2021 Ganadora convocatoria “Latinísima”. homenaje a la mujeres músicas latinoamericanas en el marco del día del respeto a la diversidad cultural, Usina del arte ciudad de buenos Aires.

 

Viento que trae es un repertorio vivo de voces y sonidos del pasado. Una investigación que nos acerca a cantos de transmisión oral que van desde una chacarera anónima a un yaraví (lamento de los Andes), de lo solitario en un canto de ordeño (Colombia) a lo comunal del canto de pilón (Venezuela), de lo íntimo a lo festivo. Cantos que nos muestran la unidad indivisible entre la música y el hacer cotidiano de los hombres y mujeres de Latinoamérica. El viaje a través de estas músicas nos remite a mujeres como Leda Valladares e Isabel Aretz (recopiladoras argentinas de vidala, bailecito, chacarera, y huaynos en quichua) y a muchas otras que las interpretan desde tiempos remotos en sus faenas cotidianas, como el canto de ordeño o el de pilón -que acompañaba la molienda del maíz- en Venezuela y Colombia, o el pregón de venta recreado por Victoria Santa Cruz, referente de la música afro-peruana. Los arreglos mantienen una estética fiel a las formas tradicionales, garantizada por elprofundo conocimiento de Osvaldo Burucuá sobre el folclore argentino y peruano, y de David Bedoya sobre el colombo-venezolano. A la instrumentación se suman Pablo Chaile en contrabajo y Sabrina Figueroa en percusión, más invitadxs que enriquecen la obra con sonoridades típicas de cada género. 

 

Scroll Up scroll-to-top
close