Bio
Cantante y docente de canto que explora las sonoridades de cantos tradicionales anónimos del noroeste argentino y otras músicas de transmisión oral latinoamericanas, interesada en las poéticas del destierro y el desamor.
Las obras que aborda transitan la raíz de los géneros folclóricos tradicionales de las músicas anónimas de Sudamérica.
En 2023 brindó conciertos y talleres de canto andino con caja en "La Grande Fête de la Voix" y en diferentes escenarios de Francia. Ganadora del premio "Latinísima" homenaje a las mujeres músicas latinoamericanas.
Se encuentra trabajando en grupo fusión jazz Kai d'Raíz para contribuir a la supervivencia de este repertorio y difundirlo en un lenguaje que refleje la interfaz difusa entre lo urbano y lo rural en diálogo y convivencia con lo moderno, tomando la música ancestral como inspiración.
Se formó en canto en la EMPA y en diferentes técnicas como el método de educación funcional de la voz, profundizando en seminarios con Eugene Rabine en Alemania entre 2009 y 2012 y técnica italiana con Nora Faiman.
En canto con caja estudió con Nora Di Bruno en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla.
Desarrolló trabajos de investigación en el área Voces y Vocalidades del Instituto de Investigación en Etnomusicología.
Docente de canto en la Orquesta de Música Popular del Delta. En 2023 ganó la beca "Creación" del Fondo Nacional de las Artes para realizar su siguiente disco.
En 2021 ganó la beca "Formación" para desempeñarse como formadora.
“La libertad es la esencia del grito”
Leda Valladares
"Nada resulta superior al destino del canto. Ninguna fuerza abatirá tus sueños, porque ellos se nutren con su propia luz. Se alimentan de su propia pasión. Renacen cada día, para ser"
Destino del canto, Athaualpa Yupanqui
"Las coplas que yo les canto, son escritas por el tiempo, me las enseñó la vida, las iba cantando el viento"
copla tradicional
Próximas presentaciones
Agosto 2024
Kai d´Raiz
Buenos Aires
Septiembre 2024
20 al 29 Provence, Francia
Octubre 2024
1 al 8 Cerdeña, Italia
